11 noviembre 2011

Dimensiones de la materia


Experimento científico para encontrar las otras dimensiones de la materia.
Buscan la energía oculta de la naturaleza que origina las partículas virtuales.


Dos científicos norteamericanos sugieren que las partículas exóticas que aparecen y desaparecen en el vacío absoluto obedecen a una energía de naturaleza desconocida que es reflejo de dimensiones adicionales de la materia, complementarias del ancho, longitud y altura que sitúan a los cuerpos en el espacio. Pretenden demostrarlo con una nueva versión del Efecto Casimir, según el cual el vacío puede generar movimiento en contra del principio clásico de conservación de la energía.Efecto Casimir. Bell Labs. En 1997 pudo comprobarse experimentalmente que el vacío puede generar movimiento, lo que constituye una violación del principio clásico de conservación de la energía y permite descubrir cómo la física cuántica modifica nuestra concepción del mundo.

En 1948, el físico holandés Hendrick Casimir ya había imaginado y calculado el fenómeno conocido como “efecto Casimir”, que es el que desvela la presencia de una fuerza de atracción muy débil existente en el vacío que rodea a dos placas metálicas paralelas situadas en una caja cerrada herméticamente, sin campo electromagnético alguno en su interior.

Según la teoría del electromagnetismo y la mecánica clásica, las dos placas deberían permanecer inmóviles todo el tiempo porque en la caja metálica, herméticamente cerrada, se consigue un vacío absoluto de cualquier campo de fuerza. Para moverse, las dos placas metálicas necesitarían energía que no pueden obtener de ninguna parte.

La explicación del movimiento de las placas sólo podía buscarse en la teoría cuántica de los campos, que fue la contribución de Casimir. Según esta teoría, el campo electromagnético posee tres estados de energía diferentes. El estado más básico de energía, el estado fundamental, corresponde a la ausencia de quantas de energía (fotones en el caso del campo electromagnético), más conocido como vacío. El primer estado de energía es el de un quantum o fotón. El segundo estado excitado es el de dos fotones, y así sucesivamente.

Paradoja cuántica

La representación que aporta la teoría cuántica de los campos de vacío es paradójica porque, en realidad, este vacío o estado fundamental de la energía está lleno de energía que no se llega a materializar en forma de partículas.

Sin embargo, por breves momentos, esta energía puede llegar a materializarse en forma de partículas o quantas que viven muy poco tiempo, por lo que se les llama partículas virtuales. A pesar de ser virtuales, los efectos de estos quantas (en nuestro caso fotones) son percibidos realmente.

En la caja herméticamente cerrada, estos fotones virtuales surgen del vacío y crean la perturbación que permite a las placas metálicas tomar la energía y moverse. Eso significa que el espacio que rodea las placas contiene más partículas y energía que el espacio entre las placas. Esa energía débil es la que estableció el efecto Casimir en 1948 y pudo ser observada experimentalmente casi cincuenta años después, en 1997.

En 1958 M. J. Sparnaay, continuando la serie de experimentos realizados por Casimir, descubrió que las fuerzas que actúan sobre las laminas proceden no sólo de la energía térmica, sino también de otro tipo de radiación ahora conocida como energía electromagnética del punto cero. Sparnaay determinó no sólo que la energía electromagnética existe en el vacío, sino que persiste aún a temperaturas del cero absoluto.

Más allá del efecto Casimir

Ahora un grupo de científicos quiere llegar aún más lejos en la explicación del efecto Casimir y determinar si la presencia de esta energía débil, procedente de las partículas virtuales, puede significar la existencia de más dimensiones en la materia, aparte de las ya conocidas de longitud, altura y anchura.

Estos científicos, Dennis E. Krause, del Wabash College, Crawfordsville, Indiana, y Ephraim Fischbach, de la Universidad de Purdue, West Lafayette, Indiana, publican un artículo en la Physical Review Letters en el que explican el experimento que quieren desarrollar para profundizar en el conocimiento de estas fuerzas exóticas de la naturaleza y determinar si realmente existen dimensiones espaciales adicionales.

El experimento se basa en una nueva comprobación del efecto Casimir en placas construidas con isótopos del mismo metal. En teoría, estas placas no deberían moverse por el efecto Casimir, por lo que, si a pesar de todo, las placas siguen moviéndose, habría que pensar en otra explicación para esa fuerza ignota que actúa en los núcleos de la materia sin ser vista.

El posible descubrimiento de esta nueva fuerza podría proporcionar la evidencia de dimensiones adicionales que inciden en la materia de una forma todavía imprecisa para la ciencia. Sería como un nuevo tipo de fuerza de gravedad sólo apreciable en las distancias muy cortas y que sería diferente a la enunciada en el efecto Casimir.

Posible quinta fuerza

Los científicos han comprobado la existencia de cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte, (que mantiene el núcleo del átomo unido;) y la fuerza nuclear débil, que gobierna la producción energética en las estrellas y es responsable de algunas formas de radiactividad.

Partiendo de este conocimiento, los investigadores de Purdue y Crawfordsville suponen que el universo contiene dimensiones adicionales más allá de las tres dimensiones espaciales observadas en el mundo diario porque, de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, todas menos una - la gravedad - están confinadas a tres dimensiones. Esto podría explicar por qué la gravedad es más débil que las otras fuerzas.

Según Krause y Fischbach, la explicación de esta debilidad podría ser que la gravedad se proyecta hacia otras dimensiones espaciales y se convierte así en la quinta fuerza de la naturaleza, además de presentarse como el hipotético camino para acceder a esas supuestas dimensiones adicionales.

Si el experimento funciona según lo previsto, las consecuencias serían importantes tanto en los órdenes físico y conceptual, por la revisión que implicaría respecto a enunciados actuales de la naturaleza y a nuestra concepción del mundo.

Impacto nanotecnológico

También tendría un efecto industrial no menos interesante porque el descubrimiento de esta quinta fuerza sería tremendamente útil para la construcción de las nanomáquinas, ya que incorporaría a esta tecnología el conocimiento de las leyes que rigen en el universo a muy pequeña escala. Al mismo tiempo, este descubrimiento tendería un puente entre el abismo que hoy separa a la física fundamental de la aplicada, según sus artífices.

De momento, sólo se conoce la ley recogida en el efecto Casimir, por lo que para poder afirmar más cosas será preciso comprobar que el sistema ideado por Krause y Fischbach para medir en otras condiciones la débil fuerza generada por partículas virtuales, realmente funciona.

Por otro lado, habrá que esperar a ver si este experimento descubre realmente esas fuerzas exóticas de la naturaleza que se buscan. Curiosamente, piezas de nanotecnolgía son empleadas en el experimento, como un anticipo de lo que supondrá para el desarrollo de estos productos..............

21 junio 2011

Cataclismo Solar



La NASA anuncia que una tempestad solar puede causar un desastre en el 2012


Un reciente informe (un dossier de 145 páginas) realizado para la NASA y la ESA a traves de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. corrobora las apocalipticas predicciones para el año 2012. El informe dice que se espera para el 2012 una tormenta solar que dara al traste con todos los sistemas vivos en la Tierra. Es la primera vez que algunos de los científicos de la NASA están empezando a creer las profecias de los mayas y los indios hopi. Estas personas predijeron el final de la Quinta Era (actual) con una gran tragedia cósmica. Y la NASA dijo en lo publicado por la Academia Nacional de Ciencias, que es un motivo de preocupación lo que estamos publicando a continuación. En este número se habla explícitamente de los riesgos potenciales de una serie de eventos catastróficos que se sucederan a lo largo de 2012. Estos eventos se caracterizan por el bombardeo de tormentas solares reales y por enjambres de un asteroide. Esto es lo que llevo a la idea de recoger semillas que se mantienen en la isla de Svalbard, ¿No se han percatado de ello? El túnel que fue construido hasta Svalbard está situado a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, y tiene la capacidad de contener 4,5 millones de diferentes muestras de semillas. Ya que cada muestra contiene 500 semillas de promedio, alrededor de 2,25 millones de semillas pueden ser contenidas. Están situadas en la región ártica de almacenamiento para el caso de una futura catástrofe que podría eliminar los cultivos alimentarios. La posición ha sido cuidadosamente escogida después de realizar una consulta a varios científicos, con la finalidad de ofrecer la máxima protección a las semillas. Se ha construido un túnel subterráneo de 120 metros dentro de una montaña, y a una altura de 130 metros sobre el nivel del mar, en el permafrost, a fin de que las muestras permanezcan congeladas, incluso sin electricidad, como nos comentó el astrofísico experto en amenazas del espacio Jacco Van der Worp y Marshall Masters experto en materia rocosa espacial y la crisis climática de 2012. "En 2012 existe la amenaza de la reaparición de un poderoso fenómeno magnético que traerá como consecuencia la perdida de las comunicaciones en todo el globo terrestre." comenta Marshall La noticia pone los pelos de punta, en primer lugar, se perderá toda comunicación, olvidense de la red (por supuesto inalambrica), por teléfono, a través de bluetooth, a través de satélite. Las alarmantes consecuencias del escenario pintado por la NASA en 2012 ponen en peligro, de hecho, la vida cotidiana de todos y, la seguridad nacional de cualquier país, incluso con un mínimo sistema de telecomunicaciones. Esta situación se producirá en la denominada "fase activa", que atraviesa el Sol cada 11 años, durante este período, nuestra estrella puede generar tormentas magnéticas más o menos potentes, capaces, según la mayor o menor intensidad, dejar fuera de uso los satélites, es también una amenaza para la seguridad de los astronautas o, en casos excepcionales como el previsto para 2012, representar la destrucción de los sistemas de telecomunicaciones y de distribución de energía. Cuando estos sistemas caigan y hagan saltar en cascada otros secundarios rápidamente, traerá consecuencias muy graves: "El impacto de la tormenta podrían caer sobre las estructuras interconectadas, con efectos devastadores: la distribución del agua potable se hará del todo imposible en pocas horas, se perderan los alimentos que se encuentren en camaras en el espacio comprendido entre 12 y 24 horas, los meios de transporte también se verán afectados", preve Jacco Pero lo que es peor, escribe el equipo dirigido por Daniel Baker, director del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado, es que "los servicios de emergencia podrían ser interrumpidos y el control sobre el país perdido" La única forma de minimizar los problemas es mantener una observación permanente del Sol, vigilar y estudiar con detalle las tormentas magnéticas, y de intervenir a nivel tecnológico para fortalecer las infraestructuras relativas a las comunicaciones. "Un fallo catastrófico de la infraestructura y del gobierno, tanto en el espacio como en la Tierra, puede ser mitigado por el aumento de la preparación de la gente sobre estos temas, el fortalecimiento de las estructuras en desarrollo vulnerables en previsión de las tormentas solares", comenta Baker concluyendo la investigación, "Sin acción o sin planes de prevención, la mayor dependencia de tecnología avanzada, pero sensible a los fenómenos del espacio puede hacer nuestra sociedad muy vulnerable en el futuro y enviarnos a la edad media".