Galaxia es utilizado para denominar al sistema estelar dentro del cual se encuentra nuestro Sistema Solar, también conocida como Vía Láctea (la palabra Galaxia proviene de la expresión griega para el término "Vía Láctea").
Nuestra Galaxia está compuesta entre 100.000 y 200.000 millones de estrellas de distinto tipo, gas y polvo, todo unido por la gravedad formando una galaxia de disco. Su forma es compleja, actualmente, no se tiene la certeza si es realmente la de una espiral normal o una espiral barrada, así como tampoco se sabe cuántos componentes independientes tiene ni la dimensión relativa que posee.
No obstante, se considera que nuestra Galaxia tiene la forma de una lente gigante de unos 100.000 años luz de diámetro y un espesor en su parte central de 12.000 años luz, considerandose unos 5.000 años luz de espesor para el resto. Nuestro Sistema Solar, se encuentra a 30.000 años luz del centro. Está rodeada por un halo de cúmulos globulares que son visibles para nosotros, no así el otro halo que es mucho mayor de materia oscura, ésta, es detectable solo por su influencia gravitatoria.
Aún no se conoce el límite definido de la Galaxia. En su centro se apiña la mayor densidad de estrellas, éste, se encuentra en dirección a la constelación de Sagitario. El halo presentaría una forma esférica, formado por estrellas viejas al igual que el centro, en consecuencia, pobres en helio, éstas, son conocidas como población II, aquí, hay poco polvo o gas. El disco en cambio, contiene estrellas de diversas edades, incluso estrellas de las denomidas Población I.
En el centro del disco, aún siguen formándose estrellas. Nuestro Sol, pertenece a una estrella de edad intermedia.
Las estrellas que componen el disco juntamente con las nubes de polvo y gas, describen órbitas alrededor del centro, al igual que sucede en nuestro Sistema Solar, donde todos sus componentes lo orbitan. Las estrellas que se encuentran más cerca del centro galáctico, se mueven más rápidamente que las que se encuentran en el borde.
Se han determinado tres brazos espiralados en la Vía Láctea. Los llamados "Brazos" conocidos de nuestra Galaxia, se dividen en el brazo a 3 kparsec, éste, es el brazo que se ha podido descubrir debido a la velocidad radial de las nubes de hidrógeno ionizado, siendo el brazo más cercano al centro el cual se extiende entre las constelaciones de Escuadra y Centauro, le siguen el Brazo de Sagitario, Brazo de Orión o también llamado Brazo espiral local, en el borde del cual se encuentra nuestro Sistema Solar y el Brazo de Perseo que es el más exterior de todos.
4 comentarios:
Interesting site. Useful information. Bookmarked.
»
Interesting site. Useful information. Bookmarked.
»
I'm impressed with your site, very nice graphics!
»
Greets to the webmaster of this wonderful site. Keep working. Thank you.
»
Publicar un comentario