15 julio 2016

Campo mórfico -- Teoria del Dr. Rupert Sheldrake

Rupert Sheldrake, Dr. en Biología, Botánica, y experto en hormonas vegetales


EL CAMPO MÓRFICO (Teoría del campo morfogenético de Rupert Sheldrake)

Lo animado e inanimado. (Extracto del artículo del Dr. José Alvarez Lopez, 1992)
El mundo de la materia viviente y el mundo de la materia inanimada comienzan simultaneamente y evolucionan desde el origen cada uno según sus leyes. (Según Trincher, astrónomo).
Otra teoría destacable para demostrar los tres misterios de la biología es: la estabilidad filogenética (forma invariable durante miles o millones de años); la estabilidad ontogenética (forma invariable durante la existencia); y la variabilidad celular ontogenética.

La proposición del botánico inglés A. Rupert Sheldrake ha suscitado una revuelta en el seno de la biología. Para algunos (Arthur Koestler), Sheldrake es el sucesor de Darwin; para otros (Nature), su libro es el mejor candidato para la pira de los últimos años. Lo que despierta las máximas aversiones contra la teoría del distinguido especialista en hormonas vegetales son los experimentos realizados para la demostración de la misma. Hay numerosos hechos que parecen demostrar la realidad de la teoría del campo mórfico de Sheldrake. Por ejemplo cuando Dr. José Alvarez Lopezse sintetiza por primera vez una sustancia química orgánica, es casi imposible lograr su cristalización; pero cuando ésta se ha logrado en algún laboratorio (sin contacto unos con otros), las sucesivas cristalizaciones en cualquier otro laboratorio del mundo se hacen sumamente fáciles. (este experimento se refiere en concreto a cristales de tartrato de etilenamida), los hechos fueron verificados a nivel industrial.
El caso más favorable a la teoría de Sheldrake es el de los experimentos con ratas realizados en diferentes lugares del mundo; en Harvard USA 1935, por W. Mac Dougall, las ratas heredaban el aprendizaje para salir, por ejemplo, de un laberinto rapidamente. Los experimentos se repitieron en Edimburgo (Escocia 1936) con cepas de ratas diferentes. El índice de inteligencia coincidía desde el comienzo con los de Harvard. En 1954 se repitieron en Melbourne (Australia), y desde el comienzo las ratas mostraban el mismo índice de inteligencia que al final de los experimentos de Edimburgo.
Según Sheldrake (1990), al estar las "tres muestras de ratas" totalmente desconectadas entre sí, la transmisión del aprendizaje solamente pudo realizarse por vía del "campo mórfico".

07 enero 2012

Un poco de Ciencia, (por el Dr. José Alvarez Lopez)

Einstein decretó la liquidación de la energia en la escala de 10. La formula de la energia de Einstein significó poder disponer de energia millones de veces superior.Es decir 10 elevado a 20; como un salto en el vacio mas allá de toda imaginación.Sin embargo partimos de que esta es la energia máxima.
Esto es una limitación. Porque según los trabajos de De Broglie, Bohm y Vigier, apoyados en los desarrollos de Dirac, llegamos a la "energia del punto cero", la energia del ESPACIO VACIO, infinitamente mayor que la energia atómica. Lo que resulta de las investigaciones de estos físicos es: si pudieramos hacer desaparecer 1 cm3 de espacio, supondria la generación de una energia representada por 10 elevado a 150 ......, es decir convertir a los humanos en simples dioses........ ()


(por Dr. José Alvarez Lopez. ...............(in memoriam)

11 noviembre 2011

Dimensiones de la materia


Experimento científico para encontrar las otras dimensiones de la materia.
Buscan la energía oculta de la naturaleza que origina las partículas virtuales.


Dos científicos norteamericanos sugieren que las partículas exóticas que aparecen y desaparecen en el vacío absoluto obedecen a una energía de naturaleza desconocida que es reflejo de dimensiones adicionales de la materia, complementarias del ancho, longitud y altura que sitúan a los cuerpos en el espacio. Pretenden demostrarlo con una nueva versión del Efecto Casimir, según el cual el vacío puede generar movimiento en contra del principio clásico de conservación de la energía.Efecto Casimir. Bell Labs. En 1997 pudo comprobarse experimentalmente que el vacío puede generar movimiento, lo que constituye una violación del principio clásico de conservación de la energía y permite descubrir cómo la física cuántica modifica nuestra concepción del mundo.

En 1948, el físico holandés Hendrick Casimir ya había imaginado y calculado el fenómeno conocido como “efecto Casimir”, que es el que desvela la presencia de una fuerza de atracción muy débil existente en el vacío que rodea a dos placas metálicas paralelas situadas en una caja cerrada herméticamente, sin campo electromagnético alguno en su interior.

Según la teoría del electromagnetismo y la mecánica clásica, las dos placas deberían permanecer inmóviles todo el tiempo porque en la caja metálica, herméticamente cerrada, se consigue un vacío absoluto de cualquier campo de fuerza. Para moverse, las dos placas metálicas necesitarían energía que no pueden obtener de ninguna parte.

La explicación del movimiento de las placas sólo podía buscarse en la teoría cuántica de los campos, que fue la contribución de Casimir. Según esta teoría, el campo electromagnético posee tres estados de energía diferentes. El estado más básico de energía, el estado fundamental, corresponde a la ausencia de quantas de energía (fotones en el caso del campo electromagnético), más conocido como vacío. El primer estado de energía es el de un quantum o fotón. El segundo estado excitado es el de dos fotones, y así sucesivamente.

Paradoja cuántica

La representación que aporta la teoría cuántica de los campos de vacío es paradójica porque, en realidad, este vacío o estado fundamental de la energía está lleno de energía que no se llega a materializar en forma de partículas.

Sin embargo, por breves momentos, esta energía puede llegar a materializarse en forma de partículas o quantas que viven muy poco tiempo, por lo que se les llama partículas virtuales. A pesar de ser virtuales, los efectos de estos quantas (en nuestro caso fotones) son percibidos realmente.

En la caja herméticamente cerrada, estos fotones virtuales surgen del vacío y crean la perturbación que permite a las placas metálicas tomar la energía y moverse. Eso significa que el espacio que rodea las placas contiene más partículas y energía que el espacio entre las placas. Esa energía débil es la que estableció el efecto Casimir en 1948 y pudo ser observada experimentalmente casi cincuenta años después, en 1997.

En 1958 M. J. Sparnaay, continuando la serie de experimentos realizados por Casimir, descubrió que las fuerzas que actúan sobre las laminas proceden no sólo de la energía térmica, sino también de otro tipo de radiación ahora conocida como energía electromagnética del punto cero. Sparnaay determinó no sólo que la energía electromagnética existe en el vacío, sino que persiste aún a temperaturas del cero absoluto.

Más allá del efecto Casimir

Ahora un grupo de científicos quiere llegar aún más lejos en la explicación del efecto Casimir y determinar si la presencia de esta energía débil, procedente de las partículas virtuales, puede significar la existencia de más dimensiones en la materia, aparte de las ya conocidas de longitud, altura y anchura.

Estos científicos, Dennis E. Krause, del Wabash College, Crawfordsville, Indiana, y Ephraim Fischbach, de la Universidad de Purdue, West Lafayette, Indiana, publican un artículo en la Physical Review Letters en el que explican el experimento que quieren desarrollar para profundizar en el conocimiento de estas fuerzas exóticas de la naturaleza y determinar si realmente existen dimensiones espaciales adicionales.

El experimento se basa en una nueva comprobación del efecto Casimir en placas construidas con isótopos del mismo metal. En teoría, estas placas no deberían moverse por el efecto Casimir, por lo que, si a pesar de todo, las placas siguen moviéndose, habría que pensar en otra explicación para esa fuerza ignota que actúa en los núcleos de la materia sin ser vista.

El posible descubrimiento de esta nueva fuerza podría proporcionar la evidencia de dimensiones adicionales que inciden en la materia de una forma todavía imprecisa para la ciencia. Sería como un nuevo tipo de fuerza de gravedad sólo apreciable en las distancias muy cortas y que sería diferente a la enunciada en el efecto Casimir.

Posible quinta fuerza

Los científicos han comprobado la existencia de cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte, (que mantiene el núcleo del átomo unido;) y la fuerza nuclear débil, que gobierna la producción energética en las estrellas y es responsable de algunas formas de radiactividad.

Partiendo de este conocimiento, los investigadores de Purdue y Crawfordsville suponen que el universo contiene dimensiones adicionales más allá de las tres dimensiones espaciales observadas en el mundo diario porque, de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, todas menos una - la gravedad - están confinadas a tres dimensiones. Esto podría explicar por qué la gravedad es más débil que las otras fuerzas.

Según Krause y Fischbach, la explicación de esta debilidad podría ser que la gravedad se proyecta hacia otras dimensiones espaciales y se convierte así en la quinta fuerza de la naturaleza, además de presentarse como el hipotético camino para acceder a esas supuestas dimensiones adicionales.

Si el experimento funciona según lo previsto, las consecuencias serían importantes tanto en los órdenes físico y conceptual, por la revisión que implicaría respecto a enunciados actuales de la naturaleza y a nuestra concepción del mundo.

Impacto nanotecnológico

También tendría un efecto industrial no menos interesante porque el descubrimiento de esta quinta fuerza sería tremendamente útil para la construcción de las nanomáquinas, ya que incorporaría a esta tecnología el conocimiento de las leyes que rigen en el universo a muy pequeña escala. Al mismo tiempo, este descubrimiento tendería un puente entre el abismo que hoy separa a la física fundamental de la aplicada, según sus artífices.

De momento, sólo se conoce la ley recogida en el efecto Casimir, por lo que para poder afirmar más cosas será preciso comprobar que el sistema ideado por Krause y Fischbach para medir en otras condiciones la débil fuerza generada por partículas virtuales, realmente funciona.

Por otro lado, habrá que esperar a ver si este experimento descubre realmente esas fuerzas exóticas de la naturaleza que se buscan. Curiosamente, piezas de nanotecnolgía son empleadas en el experimento, como un anticipo de lo que supondrá para el desarrollo de estos productos..............

21 junio 2011

Cataclismo Solar



La NASA anuncia que una tempestad solar puede causar un desastre en el 2012


Un reciente informe (un dossier de 145 páginas) realizado para la NASA y la ESA a traves de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. corrobora las apocalipticas predicciones para el año 2012. El informe dice que se espera para el 2012 una tormenta solar que dara al traste con todos los sistemas vivos en la Tierra. Es la primera vez que algunos de los científicos de la NASA están empezando a creer las profecias de los mayas y los indios hopi. Estas personas predijeron el final de la Quinta Era (actual) con una gran tragedia cósmica. Y la NASA dijo en lo publicado por la Academia Nacional de Ciencias, que es un motivo de preocupación lo que estamos publicando a continuación. En este número se habla explícitamente de los riesgos potenciales de una serie de eventos catastróficos que se sucederan a lo largo de 2012. Estos eventos se caracterizan por el bombardeo de tormentas solares reales y por enjambres de un asteroide. Esto es lo que llevo a la idea de recoger semillas que se mantienen en la isla de Svalbard, ¿No se han percatado de ello? El túnel que fue construido hasta Svalbard está situado a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, y tiene la capacidad de contener 4,5 millones de diferentes muestras de semillas. Ya que cada muestra contiene 500 semillas de promedio, alrededor de 2,25 millones de semillas pueden ser contenidas. Están situadas en la región ártica de almacenamiento para el caso de una futura catástrofe que podría eliminar los cultivos alimentarios. La posición ha sido cuidadosamente escogida después de realizar una consulta a varios científicos, con la finalidad de ofrecer la máxima protección a las semillas. Se ha construido un túnel subterráneo de 120 metros dentro de una montaña, y a una altura de 130 metros sobre el nivel del mar, en el permafrost, a fin de que las muestras permanezcan congeladas, incluso sin electricidad, como nos comentó el astrofísico experto en amenazas del espacio Jacco Van der Worp y Marshall Masters experto en materia rocosa espacial y la crisis climática de 2012. "En 2012 existe la amenaza de la reaparición de un poderoso fenómeno magnético que traerá como consecuencia la perdida de las comunicaciones en todo el globo terrestre." comenta Marshall La noticia pone los pelos de punta, en primer lugar, se perderá toda comunicación, olvidense de la red (por supuesto inalambrica), por teléfono, a través de bluetooth, a través de satélite. Las alarmantes consecuencias del escenario pintado por la NASA en 2012 ponen en peligro, de hecho, la vida cotidiana de todos y, la seguridad nacional de cualquier país, incluso con un mínimo sistema de telecomunicaciones. Esta situación se producirá en la denominada "fase activa", que atraviesa el Sol cada 11 años, durante este período, nuestra estrella puede generar tormentas magnéticas más o menos potentes, capaces, según la mayor o menor intensidad, dejar fuera de uso los satélites, es también una amenaza para la seguridad de los astronautas o, en casos excepcionales como el previsto para 2012, representar la destrucción de los sistemas de telecomunicaciones y de distribución de energía. Cuando estos sistemas caigan y hagan saltar en cascada otros secundarios rápidamente, traerá consecuencias muy graves: "El impacto de la tormenta podrían caer sobre las estructuras interconectadas, con efectos devastadores: la distribución del agua potable se hará del todo imposible en pocas horas, se perderan los alimentos que se encuentren en camaras en el espacio comprendido entre 12 y 24 horas, los meios de transporte también se verán afectados", preve Jacco Pero lo que es peor, escribe el equipo dirigido por Daniel Baker, director del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado, es que "los servicios de emergencia podrían ser interrumpidos y el control sobre el país perdido" La única forma de minimizar los problemas es mantener una observación permanente del Sol, vigilar y estudiar con detalle las tormentas magnéticas, y de intervenir a nivel tecnológico para fortalecer las infraestructuras relativas a las comunicaciones. "Un fallo catastrófico de la infraestructura y del gobierno, tanto en el espacio como en la Tierra, puede ser mitigado por el aumento de la preparación de la gente sobre estos temas, el fortalecimiento de las estructuras en desarrollo vulnerables en previsión de las tormentas solares", comenta Baker concluyendo la investigación, "Sin acción o sin planes de prevención, la mayor dependencia de tecnología avanzada, pero sensible a los fenómenos del espacio puede hacer nuestra sociedad muy vulnerable en el futuro y enviarnos a la edad media".

30 enero 2008

Padre, Hijo y Sputnik


Padre, Hijo y " Sputnik ". Cuadro del siglo XV o XVI, en el que el autor pintó ese objeto anacrónico para la época: el sputnik, primer satélite artifical realizado por la especie "humana". ¿Como tuvo esa idea el autor del cuadro, quizá ya lo había visto por los "cielos".
No sabemos la respuesta, el caso es que el satelite tiene la apariencia correcta del original lanzado allá por los años 50. .... por los rusos.
¿Tenía el pintor visiones del futuro ?

Galaxia Via Láctea

Galaxia es utilizado para denominar al sistema estelar dentro del cual se encuentra nuestro Sistema Solar, también conocida como Vía Láctea (la palabra Galaxia proviene de la expresión griega para el término "Vía Láctea").

Nuestra Galaxia está compuesta entre 100.000 y 200.000 millones de estrellas de distinto tipo, gas y polvo, todo unido por la gravedad formando una galaxia de disco. Su forma es compleja, actualmente, no se tiene la certeza si es realmente la de una espiral normal o una espiral barrada, así como tampoco se sabe cuántos componentes independientes tiene ni la dimensión relativa que posee.

No obstante, se considera que nuestra Galaxia tiene la forma de una lente gigante de unos 100.000 años luz de diámetro y un espesor en su parte central de 12.000 años luz, considerandose unos 5.000 años luz de espesor para el resto. Nuestro Sistema Solar, se encuentra a 30.000 años luz del centro. Está rodeada por un halo de cúmulos globulares que son visibles para nosotros, no así el otro halo que es mucho mayor de materia oscura, ésta, es detectable solo por su influencia gravitatoria.

Aún no se conoce el límite definido de la Galaxia. En su centro se apiña la mayor densidad de estrellas, éste, se encuentra en dirección a la constelación de Sagitario. El halo presentaría una forma esférica, formado por estrellas viejas al igual que el centro, en consecuencia, pobres en helio, éstas, son conocidas como población II, aquí, hay poco polvo o gas. El disco en cambio, contiene estrellas de diversas edades, incluso estrellas de las denomidas Población I.

En el centro del disco, aún siguen formándose estrellas. Nuestro Sol, pertenece a una estrella de edad intermedia.
Las estrellas que componen el disco juntamente con las nubes de polvo y gas, describen órbitas alrededor del centro, al igual que sucede en nuestro Sistema Solar, donde todos sus componentes lo orbitan. Las estrellas que se encuentran más cerca del centro galáctico, se mueven más rápidamente que las que se encuentran en el borde.


Se han determinado tres brazos espiralados en la Vía Láctea. Los llamados "Brazos" conocidos de nuestra Galaxia, se dividen en el brazo a 3 kparsec, éste, es el brazo que se ha podido descubrir debido a la velocidad radial de las nubes de hidrógeno ionizado, siendo el brazo más cercano al centro el cual se extiende entre las constelaciones de Escuadra y Centauro, le siguen el Brazo de Sagitario, Brazo de Orión o también llamado Brazo espiral local, en el borde del cual se encuentra nuestro Sistema Solar y el Brazo de Perseo que es el más exterior de todos.

05 enero 2008

Frases en Latín

Corpora celestia largiumtur inferioribus caliditatem.
Los cuerpos celestes proporcionan a los inferiores el calor

In celo sint descripta et significata omnia, cuilibet scienti legere
En el cielo están descritas y significadas todas las cosas, puede leerlas quien sabe hacerlo

Linea viridis gyrat universum
La linea verde gira el universo

Via celestium astrorum est malefica
El camino a los astros celestes es maléfico

Eamdem speciem ex putrefaccione generare
La misma especie se genera de la putrefacción

28 enero 2007

Dr. José Alvarez Lopez (y las Pirámides de Egipto)

Dr.José Álvarez Lopez
El ilustre científico argentino JOSÉ ÁLVAREZ LÓPEZ concedió al ingeniero Osvaldo J. Casero una entrevista exclusiva en su casa de campo cercana al pueblo de Tala Huasi, en la serranía de Córdoba, provincia homónima, de la República Argentina.

-Osvaldo J. Casero: VAMOS A HABLAR SOBRE UN TEMA TABÚ PARA LOS CIENTÍFICOS, YA QUE EL PROFESOR ÁLVAREZ HA ENCONTRADO VESTIGIOS DE UNA AVANZADA CIVILIZACIÓN EXTRATERRESTRE TRAS SUS INVESTIGACIONES Y VIAJES A EGIPTO.
¿POR QUÉ EXISTE ESE MISTERIO EN TORNO A LA TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN EXTRATERRESTRE DE LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS?

-Profesor Álvarez: Bueno, la definición que se acaba de dar sobre el tema es correcta. Hay como una especie de tabú de los científicos. Es incongruente, pero hay que calificarlo así.
Por ejemplo, en un libro publicado en España por editorial Aura titulado “El mensaje de la gran pirámide”, en la página 100 aparece la fotocopia de una plancha nº 40 del libro de Petrie “Pyramids and temples of Gizah” (“Pirámides y templos de Gizah”): al pie de la página aparece la frase “un tabú que dura 100 años”.
Fíjese que barbaridad decir eso, que haya un tabú que dure 100 años y que los científicos decidan que no se remueva. El tabú tiene que seguir por imperio de los científicos. Esto es un contrasentido total.
¿Cómo puede haber un tabú en ciencia? Hay tienen ustedes la prueba, la plancha nº 40 de un libro de Petrie, publicado en 1901 es impublicable por los científicos por un tabú; yo la publiqué, convirtiéndola en una herejía científica, por eso la publiqué.

Ustedes me preguntarán ¿por qué motivo se hace ese tabú con esa plancha de Petrie? Se trata de una serie de fotografías de piedras trabajadas con máquinas-herramientas especiales de la antigüedad, de las cuales hay toneladas en Egipto. Voy a aclarar que Petrie está considerado el arqueólogo más grande del mundo y el creador de la denominada “arqueología científica”; no obstante, le aplican el tabú a Petrie.

¿Qué les parece? Este profesor, censurado por sus colegas, publicó y fotografió en su libro piedras que fueron trabajadas con máquinas-herramientas de 4000 años de antigüedad, y demuestran que tenían una capacidad de trabajo que no tienen las herramientas modernas.
Ustedes dirán ¿esto lo dice usted? Sí, es cierto. En el libro de Petrie (1901) -que no se ha vuelto a publicar- ya que en la ciencia hay un “index” de libros prohibidos, y el libro de Petrie está en dicho “index”. Pueden consultarlo en la biblioteca del British Museum, Londres, en la Biblioteca Nacional de París y en el Museo de El Cairo, los únicos 3 sitios del mundo en donde se puede consultar.

Petrie envió desde Londres allá por 1900 a un equipo de ingenieros especialistas en máquinas-herramientas comandado por Benjamin Baker, que habían inventado la máquina-herramienta de más calidad por aquel entonces. El torno fue inventado por dicho ingeniero, al que debemos respetar como un gran técnico.
Baker analizó una veintena de piedras en las que se veían las huellas de las herramientas que las trabajaron (sobre el 3000 A. C.) Dichas piedras estaban tiradas en los basureros egipcios con los restos de las construcciones de templos, pirámides, etc.

Baker hizo un informe que ocupa 5 páginas del libro de Petrie; empieza así: “Si un ingeniero moderno fuera capaz de reproducir la herramienta antigua, no sólo se haría millonario, sino que revolucionaría la industria moderna…” Imagínense ustedes, para un inglés, la posibilidad de hacerse millonario es lo que más le importa. Se lanzaron a la tarea de averiguar el secreto del trépano egipcio, con un equipo de 20 ó 30 ingenieros.

Seguía el informe: “…se trataba de un taladro para piedra que penetraba y horadaba la piedra…” como los que tenemos actualmente en canteras, pozos petrolíferos, etc. Pero el taladro egipcio era muy particular: al analizar las piedras egipcias, las huellas se veían, ya que bajaban 1 centímetro, mientras que en las modernas la huella baja 0.10 cm. Hay una gran diferencia entre 1 cm. y 0.1 cm. (yo he visto las fotos personalmente).Trataron de descubrir como funcionaba el trépano egipcio: por movimiento rotatorio inverso, o sea, por contragolpe, la herramienta entra por un lado y después por el otro. No se puede, por esto y lo otro; una herramienta que entra por dentro de otra: no se puede, por esto, y lo otro…; máquina por polvo abrasivo, por ablandamiento químico…
descartan todos los procedimientos que se le pueden ocurrir a un ingeniero y llegan a la siguiente conclusión, que quiero destacar:Un taladro moderno de acero al cromo-vanadio y punta de diamante, aguanta 50 kilos máximos, pero el egipcio aguantaba sin lugar a dudas ¡MÁS DE 2000 KILOS!
¡Fíjense que herejía científica e histórica es decir esto, dicho por Benjamin Baker, uno de los técnicos más grandes de todos los tiempos!
¿No es un tabú que ustedes no se hayan enterado antes de esto, y que se enteren por mí, casi 100 años después de haber sido publicado en 1901? ¿No es una monstruosidad? ¿No es un baldón para nuestra civilización?........ ¡Es cuestión de una barbarie incrustada en nuestras instituciones científicas!

-O. J. Casero: ¿QUÉ PODRÍA CONTARNOS SOBRE SU ÚLTIMO VIAJE A EGIPTO Y LO QUE INVESTIGÓ ALLÍ?-Prof. Álvarez: Fui a Egipto hace unos 30 años viendo diversas cosas, luego volví hace 10 años, y hace 6 meses estuve casi 1 mes. Ésta última vez estuve buscando información sobre los trépanos egipcios. Mi primera sorpresa fue que en el Museo de El Cairo, recuerdo que la penúltima vez que fui había una sala en la que estaban trozos de piedras trabajadas con dichas herramientas, pero la última vez descubrí que habían sido extirpadas, eliminadas del museo. Los conservadores del museo se habían tomado la molestia de eliminar todo lo concerniente a dichas piedra trabajadas por herramientas antiguas.
¿Qué les parece? ¿No es casualidad que las hayan tirado?
Andando un día por Egipto, hay basureros de piedras en donde tiran los restos de las grandes obras, tuve la suerte de encontrar 4 ó 5 piedras taladradas por dichas máquinas. Una de ellas, cerca de Sakkara, tenía una perforación de 5centímetros (2 pulgadas) aproximadamente, pero no se veía mucho el interior. Metí el dedo índice, y comprobé una cosa que ya sabía: que el perfil de la perforación en vez de ser rectilíneo era ondulado, una onda sinusoidal perfecta. La separación de cada onda era de medio centímetro, y además me llamó la atención la suavidad que tenía el corte. Si hubiera sido trabajado por fuerza de ruptura técnica, como nuestros trépanos, arrasando y rompiendo la piedra, habría quedado basto, pero la "egipcia" había dejado una huella completamente lisa, pulida y suave. Evidentemente, según mi opinión como técnico, aquello no fue producido por un procedimiento de abrasión sino por algún otro procedimiento de alta tecnología, tipo láser, que perfora, se mete en la piedra y la deja suave.

Esa es la impresión que me ha dado la perforación dejada por la máquina antigua que, como dije, fue fotografiada por Petrie.

-O. J. Casero: EN BASE A ESAS OBSERVACIONES HECHAS EN EGIPTO, ¿QUÉ MÉTODO DE TRABAJO PODRÍA USARSE PARA INVESTIGAR LA FORMA EN QUE SE CONSTRUYERON LAS PIRÁMIDES Y CÓMO HA INFLUIDO EL USO DEL TALADRO EN DICHAS OBRAS?

-Prof. Álvarez: Esa investigación es imposible de hacer, ya que desde el mismo momento que existe un tabú de los investigadores y científicos, el problema es ver cómo superar el tabú de los arqueólogos en torno a las máquinas-herramientas egipcias.

Ésa es mi versión, cómo puede hacerse. Yo soy pesimista: han pasado 100 años y no se ha podido levantar el tabú. No sé cuántos años han de pasar; alguna vez se levantará, pero no sé cuando será. Yo no me tomaría el trabajo de levantarlo, ya que yo sé que cualquier cosa que yo publique o hable es impublicable en los tratados científicos.

-O. J. Casero: ¿NO CREE QUE LO QUE USTED HA PUBLICADO YA SOBRE EL TEMA ES UNA BUENA BASE PARA SUSTENTAR NUEVAS INVESTIGACIONES?

-Prof. Álvarez: Yo ya me he tomado el trabajo de publicar en cientos de miles de publicaciones mías y libros míos “bestseller”, y no he podido doblegar a ni uno solo de los arqueólogos acerca de la existencia de estas herramientas. Están fotografiadas y yo he tocado las piedras. De manera que existen, pero los arqueólogos no pueden aceptar la existencia de estas herramientas porque se les derrumbaría su teoría de la arqueología. La arqueología tiene una teoría que se derrumbaría si se demostrara la existencia de estas herramientas, y como ellos no están dispuestos a que se derrumbe, porque viven de ella, es su “modus vivendi”, viven de la arqueología, no están dispuestos a investigarlo nunca.
Es muy grave lo que acabo de decir, pero es una denuncia.

-O. J. Casero: DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO, ¿CUÁLES SERÍAN LAS POSIBILIDADES QUE ENCONTRARÍAMOS AL PROFUNDIZAR SOBRE ESTAS TÉCNICAS EGIPCIAS?

-Prof. Álvarez: Bueno, el informe Baker del libro de Petrie dice que: “Si un ingeniero moderno contara con estas herramientas no sólo se haría millonario, revolucionaría la industria moderna…”El estudio de estos temas es de una importancia capital, ya que reportarán grandes avances para el futuro, ya que ahora estamos detenidos por este tabú, que nos inhabilitan para investigar estos temas, nos prohiben comentarlos y sobre los cuales no pueden tratarse en los libros y publicaciones científicas.

Porque un tabú es una cosa tremenda; ahora lo pienso y es realmente sorprendente que no se haya podido investigar, que yo no lo haya podido investigar, que Baker, Petrie y los señores más importantes de los arqueólogos no pudieron, no les hayan dejado investigarlo. Esto es una cosa gravísima. Es una monstruosidad en el campo científico que está pegada a las críticas que hacíamos a los procesos de la Inquisición, por ejemplo, las barbaridades de la Edad Media, las monstruosidades del mundo antiguo.
Este caso que estoy comentando son las monstruosidades del mundo moderno. Claro, a ustedes, a nosotros no nos afectan; pero a la gente que contemplaba desde la otra acera a la gente que quemaban viva en las plazas públicas tampoco les afectaba.

¿Y qué diferencia hay entre nosotros que estamos viendo el auto de fe científico y aquellos que veían aquel otro auto de fe? Estamos todos inmersos en un estado de barbarie porque decir que esto sucede es estar en la barbarie.


-O. J. Casero: ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA VELOCIDAD DE PRECIPITACIÓN DE LAS ENZIMAS HUMANAS Y EL CAMPO ENERGÉTICO PRODUCIDO POR LAS PIRÁMIDES?
-Prof. Álvarez: Eso requiere hablar de una teoría sobre la longevidad de los faraones, que alargaban la vida en el interior de las pirámides.

Eso, dicho a priori, habría que negarlo, pero resulta que existe una relación entre la precipitación coloidal y las pirámides. Eso lo investigué en Florencia con el profesor Piccardi, con quien tuve el honor de trabajar 3 meses sobre precipitación coloidal. El método de Piccardi consistía en medir la velocidad de precipitación coloidal del oxicloruro de bismuto. Se pone 1 cm3 de cloruro de bismuto en el fondo de un tubo de ensayo transparente y 10 cm3 de agua, y se produce un líquido lechoso que comienza a decantar; deja de decantar, y se produce una columna de líquido transparente de 2 cm. que va aumentando. La medida de la velocidad de producción de este líquido transparente , o sea, la velocidad de precipitación del coloide era la línea de investigación de Piccardi.Entonces colocamos varios tubos de ensayo. El primer tubo lo pusimos dentro de un blindaje de cobre, formando lo que se llama una “jaula de Faraday”; el segundo lo dejamos a la intemperie; el tercero tenía al lado un transmisor de 1500 megaherzios que daba su situación; el cuarto estaba bajo una pirámide de cartón de 30 cm. de lado. Hicimos simultáneamente la precipitación en los 4 tubos, midiéndola en los aparatos de Piccardi:Vimos que el tubo que estaba en el blindaje de cobre precipitó 1cm3 más o menos de precipitado en 1 minuto.El segundo tubo que estaba a la intemperie en el laboratorio precipitó 1 cm3 en 3 minutos.El tercer tubo que estaba junto al transmisor de 1500 megaherzios precipitó 1 cm3 en 5 ó 6 minutos.Y el cuarto tubo que estaba bajo la pirámide NO PRECIPITÓ EN MEDIA HORA. Ciertamente era impresionante. Entonces se veía cosa curiosa: la energía de la pirámide permitía la floculación permanente, o sea que el coloide no podía flocular, no precipitaba. Por asociación de ideas se dice que el envejecimiento de los mamíferos ocurre cuando el citoplasma precipita como coloide dentro de la célula. Con lo cual, si se pudiera evitar la precipitación del coloide citoplasmático se arreglaría la vida humana.Entonces, si los faraones se introducían en las pirámides, por algún procedimiento especial, conseguían atrasar el envejecimiento, ya que no precipitaba el citoplasma de sus células. Bueno, eso es realmente curioso; nosotros seguimos investigándolo en el laboratorio del Instituto de Estudios Avanzados y encontramos otra cosas curiosas: que la pirámide tenía la virtud de modificar el accional de la enzima. El funcionamiento de la enzima dentro de la pirámide quedaba modificado. Por ejemplo, rápidamente, la enzima llamada UREASA (que transforma la urea en amoníaco) que se utiliza para hacer análisis clínicos, si se coloca en un tubo de ensayo con urea, forma una cantidad “X” de amoníaco, en 5 minutos, por ejemplo. Si se mide con cualquier método electrónico, la ureasa colocada bajo la pirámide tenía un 150 % más de rendimiento que otra no colocada, demostrando que hay una relación entre la forma piramidal y la enzima. Hicimos un catastro de enzimas. La invertasa, que transforma la sacarosa en glucosa aumentaba el 80 %. En cambio, había un 80 % de disminución de la eficacia en el cuajo, que produce menos queso bajo la pirámide. Es recomendable que los que hacen queso no pongan sus instalaciones bajo las pirámides.Elevamos un informe a la Facultad Bioquímica de la Universidad de Córdoba, y no les interesó investigarlo como diciendo que no estaba previsto dentro de su investigación. ¡Los científicos tienen tabúes, y los tienen que investigar! Yo considero que es necesario investigar el accional de una enzima bajo una pirámide ya que, aunque a primera vista no pareciera que pudiera tener influencia alguna, experimentalmente se ha demostrado lo contrario.

-O. J. Casero: ¿PARA QUE CREE USTED QUE FUERON CONSTRUIDAS LAS PIRÁMIDES?

-Prof. Álvarez: Hay varias teorías; una de ellas es que fueron construidas para rejuvenecer a los faraones. Esta no es una teoría de charlatanes, ni de novelistas ni de periodistas, es una teoría de científicos ya que los arqueólogos han investigado este problema y, efectivamente, dentro de las pirámides se colocaban los faraones cuando habían reinado 30 años, y después de un tiempo (que no se conocía, era secreto) volvían a reasumir el mando y hubo faraones que reinaron 90 años.Evidentemente se rejuvenecían en las pirámides. En la Egiptología hay mucha bibliografía sobre este tema, sobre todo en el Departamento de Egiptología de la Universidad de Chicago, que ha investigado sobre este fenómeno del rejuvenecimiento de los faraones dentro de las pirámides, que era denominado como “el jubileo del faraón”. Pero ocurre que la discusión no es si los faraones rejuvenecían dentro de la pirámide tras concluir un período o no, sino si era real o ficticio, o sea, si se trataba de una estafa, que hacían creer a la gente que rejuvenecían o, si realmente el faraón rejuvenecía. Eso no lo hemos podido aclarar; pero que las pirámides eran utilizadas para los faraones, y que después de eso reinaban 30 años más, eso está establecido por la Egiptología, es público y conocida.

En todos los templos egipcios y en las pirámides se pueden ver en los frisos alusiones a dicha ceremonia. Se llama la ceremonia de HEBZED. Algunos arqueólogos sostienen que no se pudo basar un imperio, una sociedad en una mentira, no tiene sentido. Lo que es indudable es que usaron las pirámides para dicho fin, fuese cierto o no que rejuvenecieran los faraones.



-O. J. Casero: HABLANDO AHORA SOBRE SUS INVESTIGACIONES ACERCA DEL HATHA-YOGA, ¿QUÉ INFLUENCIA TIENE EL PRANAYAMA O ENERGÍA INVISIBLE DEL AIRE EN LA FISIOLOGÍA HUMANA?
-Prof. Álvarez: Esto fue publicado en mi libro “Avances sobre Yoga” (Editorial KIER, Buenos Aires) al que yo le puse el subtítulo “yoga electrónico”. Investigando los fenómenos del yoga, se vio que existe una diferencia de potencial eléctrico en la nariz, una diferencia entre la fosa derecha y la izquierda de 65 milivoltios.
Es curioso, en las mujeres es negativa en la nariz derecha y en los hombres es positiva. De modo que hay tres definiciones de sexo: el anatómico, el endocrino según las secreciones endógenas; y el sexo eléctrico, que para mí es el más seguro de todos, es el determinante, ya que a muchos hombres el anatómico no les sirve (y a muchas mujeres tampoco) porque no lo usan. Pero el sexo eléctrico es el más ajustado a las inclinaciones y gustos de las personas. Por ejemplo, el 85% de hombres y mujeres tienen el sexo correcto con la polaridad correspondiente, pero hay un 15% de excepciones en el que están los desviados y los neuróticos.
Nosotros hemos hecho un catastro en varios lugares: Madrid, Córdoba y Miami. Pasó una cosa curiosa: en Madrid y Córdoba si encontramos un 85% de coincidencia, pero en Miami no, hay un auténtico revuelto (50% de coincidencia). No sabemos por qué, pero en Miami debe haber alguna causa que nos es desconocida, y que altera la estadística del 85% de coincidencia.
-O. J. Casero: ¿QUÉ PODRÁ DECIRNOS ACERCA DEL “PRANAYAMA” O TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN DE LOS HINDÚES?
-Prof. Álvarez: Como dije en mi libro “Avances en Yoga” el hombre tiene 2 pulmones para el oxígeno, y 2 pulmones para el “prana” que están en la nariz, las mucosas nasales. Este prana es absorbido alternativamente por la nariz izquierda y la nariz derecha y se hace mediante el yoga. Hay un ritmo de 50 minutos en el ser humano que no solo está establecido por los hindúes, sino por unos rinólogos suecos que han investigado el tema. Yo investigué esto porque no creía en la existencia del prana y creía que era un proceso de exitación energética del ADP (adenosinadifosfato) que después de la mucosa nasal se transformaría en ATP (adenosinatrifosfato) por medio de un proceso oxidativo, y por medio del sistema vascular interno y linfático de la parte superior de la nariz sería absorbido por la sangre.
Hice las investigaciones en el laboratorio de bioquímica, y no dieron resultado por diversas razones, y llegué a la conclusión que no había explicación para la llamada “absorción del prana”. De modo que en estos momentos, pienso y acepto que existe un fluido en el aire que absorbe el pulmón nasal y ese fluido es el “prana”, es un fluido polar, con polaridad positiva y negativa; todo esto ha sido el fruto de investigaciones como dije en mi libro “Avances en Yoga”, las primeras investigaciones hechas en occidente sobre yoga.
Es sorprendente que no hayan hecho investigaciones científicas sobre yoga, es una cosa increíble. Les aclaro que el subtítulo del libro es “yoga electrónico” porque las investigaciones se realizaron con dispositivos electrónicos.........

25 enero 2007

Abducciones


En las abducciones o secuestros por entidades extrahumanas o metahumanas, aparece un lazo común: la apariencia de seres de grandes cabezas y pequeños cuerpos, los denominados grises de tipo1 ?.
La imagen de esta página, corresponde a una secuencia de una película de ficción. La realidad al respecto está todavía por descubrir: los alienígenas, si los hay no se dejan ver tan a las claras.
La imagen de abajo corresponde a lo visto por Travis Walton en su "supuesta" abducción en 1975. Según él esa imagen solo es una careta o máscara empleada por sus abductores, o un traje de
presión espacial. En la mayoria de los casos esas facciones se creía que correspondian a losTravis Walton en 1975 verdaderos rostros de los alienígenas, siendo posiblemente máscaras, no solo para protegerse y no contaminarse, sino también para no contaminar a otros. Es muy posible, en el caso de su existencia, que sean muy parecidos a los "humanos".

En las abducciones a domicilio
, se menciona continuamente ese tipo de cara o máscara, ya que todos los abduccidos relatan haber visto esas facciones y grandes ojos.........

19 enero 2007

Abducción de Antonio Villas Boas




Antonio Villas Boas


(¿ABDUCCIÓN DE UN HUMANO CON UNA MUJER.. NO TERRESTRE ?)


Antonio Villas Boas

Fecha: 15 de Octubre de 1957

Lugar: Minas Geraes, Brasil

La soledad de Antonio Villas Boas fue interrumpida por la llegada de una alienígena humanoide, desnuda cuyo cuerpo describió como el más hermoso que había visto en su vida. El insólito caso de Antonio Villas Boas, comenzó realmente en la primera semana de octubre de 1957. Villas Boas y su hermano Joao vieron un brillante rayo de luz que venía del cielo al mirar desde la ventana de su dormitorio.

Parecía barrer toda la casa pero no pudieron comprobar cuál era la fuente.

El 14 de octubre, alrededor de las 10 de la noche, Antonio y su hermano estaban arando la tierra. Dadas las altas temperaturas de Brasil, es habitual que los propietarios de las tierras trabajen de noche y empleen peones para hacerlo en horas diurnas. Vieron entonces una bola de luz roja, demasiado brillante para mirarla directamente, que se cernía a unos 92 m por encima de su campo. Villas Boas le pidió a su hermano que le acompañara para investigar, pero como éste se negó, fue solo.


Al aproximarse a la luz, ésta lo eludió a gran velocidad, por lo que Villas Boas corrió detrás de ella a través del campo. Abandonó después de haber estado a punto de acercarse varias veces y volvió con su hermano. Observaron el objeto mientras permanecía en el lugar, lanzando rayos intermitentes en todas direcciones.


La noche siguiente, Villas Boas estaba arando solo y poco después de medianoche volvió a ver la bola roja. Aunque seguía sobrevolando a unos 92 m, estaba lo suficientemente cerca como para permitir ver que contenía un objeto brillante de forma ovalada. Quizás a causa de su proximidad, Villas Boas perdió el entusiasmo de la noche anterior por alcanzar el objeto y consideró oportuno retirarse con su tractor. Pero no lo logró.


El objeto aterrizó a unos 12 m frente a él sobre tres patas metálicas: era una nave en forma de huevo, con una cúpula giratoria.Villas Boas salió del tractor y echó a correr, pero fue perseguido por cinco seres que le dominaron y le transportaron a bordo. Los entes vestían ropas ceñidas de color gris y cascos que dejaban ver sólo sus pequeños ojos azules. De los cascos partían tubos que penetraban en su ropa, por la espalda y por los costados.


Villas Boas se encontró en un cuarto pequeño con paredes de metal pulido, brillantemente iluminado y sin señal visible de puerta alguna por la que hubiera podido entrar. Posteriormente, sus captores le llevaron a través de varias habitaciones y le introdujeron en una, donde le obligaron a desvestirse. Rociaron su piel con un líquido espeso y transparente y le extrajeron una muestra de sangre. La operación dejó una cicatriz que los investigadores verificaron después.


Durante más de media hora Villas Boas fue dejado solo en una habitación sin rasgos característicos, sentado en una especie de canapé. Notó que en las paredes había tuberías de las que salían pequeños bocanadas de humo, cuyo olor le disgustó tanto que terminó vomitando en un rincón.


Después de una hora la experiencia de Villas Boas tomó un extraordinario cariz que escapa a las pautas habituales de los secuestros conocidos. Su soledad fue interrumpida por la presencia de una alienígena. «Su cuerpo era el más hermoso que había visto en mi vida. Era esbelta y sus pechos se mantenían erguidos y bien separados, vientre plano, las caderas bien desarrolladas, muslos robustos ,....».
La recién llegada era una mujer desnuda de "aspecto humano", la piel clara, grandes ojos rasgados de color azul, labios, nariz y orejas pequeños, pómulos altos y chatos y barbilla en punta. Era pequeña y avanzó hacia Villas Boas en silencio.

Como explicó después Villas Boas, «me miraba todo el tiempo como si quisiera pedirme algo». Y por cierto que lo hizo. Le abrazó y frotó su cara y su cuerpo contra él. Dadas las circunstancias de miedo, habría sido totalmente comprensible que Villas Boas no se sintiera interesado, pero lo cierto es que se sintió excitado por el contacto, correspondiendo a sus efusiones con entusiasmo. Posteriormente consideró que el líquido con el que se le roció podía haber sido un estimulante sexual.

El abrazo los arrastró hacia el lecho y la pareja tuvo relaciones sexuales normales, que Villas Boas halló excitantes y placenteras. Ella reaccionó como cualquier mujer saludable con una sola excepción: nunca le besó, aunque le mordió suavemente la barbilla. Tenía también la desconcertante costumbre de gruñir y hacer ruidos semejantes a ladridos.


En ese momento Villas Boas pensó que solamente querían utilizarle en un proceso de reproducción, lo que le disgustó en cierto modo, aunque si ese era el objetivo de toda la operación evidentemente había sido alcanzado. No obstante, la capacidad de la mujer no parecía colmada, pues seguía acariciándole, arrastrando a Villas Boas a una segunda cópula. Después de este contacto, la mujer se volvió aparentemente frígida y se apartó de él; al darse cuenta de que lo habían utilizado, también Villas Boas perdió todo entusiasmo.


En una entrevista concedida 21 años después, Villas Boas añadió un detalle al relato del encuentro, que hasta entonces no había revelado. Después de la segunda cópula, la mujer le extrajo una muestra de esperma que él supuso que sería conservado para uso posterior.

Antes de retirarse, la mujer se señaló el vientre y luego apuntó hacia el cielo. Villas Boas dijo: «lnterpreté que la señal quería decir que ella iba a volver y me llevaría consigo al lugar donde vivía. Por eso todavía siento miedo; si vuelven a por mí, estoy perdido».


La interpretación de los científicos es, en cambio, que ella volvería a su hogar llevando dentro de sí su simiente, de la cual nacería un nuevo ser.

Se autorizó a Villas Boas a vestirse y le hicieron recorrer la nave; en esa ocasión, intentó robar uno de los instrumentos, para tener una prueba de su experiencia, pero uno de los alienígenas le sorprendió y le quitó el objeto. De manera bastante brusca se le hizo descender de la nave y quedó en tierra, observando cómo el objeto despegaba. En total, Villas Boas estuvo más de cuatro horas a bordo.

Posteriormente el examen médico reveló una cicatriz en el lugar de donde se le extrajo una muestra de sangre, y lo que podrían haber sido quemaduras de origen radiactivo en partes de su piel. La máxima investigadora brasileña, Irene Granchi, habló con la mujer de Villas Boas, Marlena, y le preguntó cómo se sentía con respecto a la posibilidad de que su marido pudiera tener un vástago "extraterrestre". Ella contestó que no le preocupaba y que, en realidad, se sentía orgullosa ante la idea.


El caso dio lugar a infinitas especulaciones, la más obvia de las cuales fue la sugerencia de que Villas Boas había sido víctima de una fantasía erótica o alucinación.



Cualquiera que sea la realidad, Villas Boas nunca se retractó de lo dicho, a pesar de sentirse a veces molesto por la forma en que su experiencia fue explotada por los medios de comunicación (el encuentro llegó a ser el tema central de una tira cómica francesa) y, a lo largo de los años, su relato no incurrió jamás en contradicciones..........

04 septiembre 2006

Catchinas, (Cajinas, cachinas)

Hombre pájaro Hopi
LOS CAJINA Y LOS HOPI

(Cachinas, Cajinas)
Los indios Hopi viven actualmente en una reserva india en Arizona. Su historia, emparentada en la lejanía de los tiempos con los antiguos mayas, se traspasa de generación en generación por transmisión oral.
En Arizona está la reserva del pueblo Hopi, una tribu de indios norteamericanos derivada de antiguas tribus de Mesoamérica. El investigador Erich Von Däniken, en compañía de Joseph F. Blumrich, por entonces director del departamento "Proyectos y Construcciones" de la NASA, visitó en 1970 al jefe Oso Blanco, un anciano miembro del clan Coyotes y del tribunal tribal. El les mostró en un barranco varios dibujos y garabatos rupestres que son ocultados a los forasteros y que documentan la historia de su pueblo.Al igual que ocurre con aztecas y mayas, la historia de los hopi conoce cuatro edades del mundo, y el tiempo en que vivimos ahora es la cuarta edad. Hace varios milenios, los antepasados de los hopi vivían en un continente en el Pacífico que llamaban Kasskara. Entonces estalló una guerra con otro continente y Kasskara empezó a hundirse en el océano. Para emigrar a otro lugar, recibieron la ayuda de los katchina, que significa "sabios ilustres y respetados", una élite con la cual se había relacionado siempre su pueblo. Eran seres corporales de la tierra Toonaotekha, que distaba mucho de este mundo, lo cual no les impedía hacer visitas regulares a la Tierra.

20 junio 2006

Tassili


GRAN DIOS MARCIANO DEL TASSILI SAHARIANO
TASSILI

El desierto del Sáhara, el más extenso del mundo con sus 8 millones de kilómetros cuadrados, dieciséis veces la superficie de España, y casi comparable a los 10.403.103 kilómetros cuadrados del continente europeo, se extiende desde las cordilleras del Atlas al Norte, hasta el Sudán al Sur, y desde Egipto al Este, hasta el Océano Atlántico al Oeste.

Es éste, el desierto del Sahara, junto con el resto de los desiertos del mundo, un lugar francamente difícil para cualquier tipo de investigación arqueológica o científica, del mismo modo que lo son el Polo Norte y el Polo Sur, las zonas de hielos perpetuos de Siberia, Alaska, Groenlandia, etc...., las inaccesibles selvas de América Central, Amazonias, Borneo, India, África, etc,..., las altas cordilleras o montañas.
Y qué decir tiene, la dificultad que entrañan las dos terceras partes de nuestro planeta, cubiertas de océanos, mares y lagos.
Uno de los curiosos dibujos que podemos encontrar en Tassili, con sus famosas y características cabezas redondas, correspondiente al período decadente.
Como podemos ver, queda poco donde investigar y encontrar vestigios de nuestro pasado. Y por si fuera poco, guerras, fanáticas religiones e inestabilidades políticas y sociales se ceban curiosamente en aquellas zonas de nuestro planeta, donde a priori sería más fácil encontrar respuestas a los enigmas del pasado.Y a pesar de todo esto, el Sáhara ha dado y sigue dando alguna que otra sorpresa. Sería repetitivo ahora por nuestra parte tratar de hablar de la milenaria cultura egipcia. Aunque eso sí, no viene nunca de más recordar que, gran parte de la obra del antiguo Egipto sigue enterrada entre las ardientes arenas del Sáhara.

Este extraño ser es identificado dentro de la clasificacion de Lhote como dentro del apartado de los "diablillos", y aproximadamente con una antigüedad de 8.500 años.
Tal vez uno de los más impresionantes vestigios del pasado incógnito de éste área del mundo lo constituyan éstas pinturas rupestres de Tassili, macizo montañoso situado en el Sureste de Argelia, con una extensión de 800 kilómetros de largo por poco más de 60 kilómetros de ancho, muy cerca de la no menos conflictiva Libia, y que nos hablan de otros tiempos de esplendor en aquella árida zona, donde antaño el agua era abundante, después de todo "tassili" significa "meseta de los ríos" en lengua tuareg o, meseta entre dos ríos, "tassili-n-azyer".
En tiempos remotos vivió un pueblo que pintó en las cuevas más de 5.000 dibujos (5.000 catalogados, aunque se supone que esta cifra se puede duplicar fácilmente en áreas no exploradas todavía), convirtiendo este conjunto de pinturas en lo que para algunos expertos es "la Capilla Sixtina del paleolítico".
El estilo que podemos encontrar en algunas de estas pinturas sorprende por su parecido al de otros dibujos muy alejados geográficamente, aunque por su variedad y número, no tienen nada que ver con ningún otro conjunto pictorico hallado en el resto del mundo. Fue a comienzos de los años 30 cuando militares franceses descubrieron por casualidad y ante su asombro, toda ésta gigantesca colección artística de pinturas.
Pero fue el explorador Henri Lhote quien dio a conocer al mundo entero éste hallazgo de arte prehistórico en el año 1.957.
Representación de un dibujo del Período Medio con cabezas redondas.
Henri Lhote clasificó en distintos grupos estos dibujos que, en algunos casos alcanzaban los 10.000 años de antigüedad y en los que se podían apreciar sorprendentes seres con escafandras, monos ceñidos, botas, extraños equipos e indumentarias, y en ocasiones, con un aspecto físico propio de los más imaginativos escritores de ciencia-ficción.
En su estudio estableció los siguientes grupos:
A) Seres de cabeza redonda y cuernos de pequeño tamaño.
B) Diablillos.
C) Dibujos del Período Medio con hombres de cabeza redonda.
D) Hombres de cabeza redonda evolucionada. E) Período decadente de las cabezas redondas.
F) Hombres de cabeza redonda muy evolucionada.
G) Período de los Jueces de Paz o terminal.
H) Hombres blancos longilíneos del período prebovidense.
I) Hombres cazadores con pinturas corporales del período bovidense antiguo.
J) Estilo bovidense.
K) Período de los carros.
L) Período de los caballos montados o de los hombres bitriangulares.

18 junio 2006

Los dioses del Tassili ( Sahara, Africa )

Si observamos bien este dibujo, podemos apreciar que en el extraño ser de la izquierda con cabeza redonda (¿escafandra?), destaca un atributo sexual, arrastra hacia él a un grupo exclusivamente de mujeres hacia el interior de un gran objeto ovalado, incluso la tercera mujer lleva a sus espaldas (a la derecha), a su pequeño niño, lo que es quizá una representación de fertilidad en ese grupo de mujeres africanas.

"......Cuando la humanidad comenzó a multiplicarse sobre la faz de la Tierra y les nacieron hijas, vieron los hijos de Dios, que las hijas de los hombres les venían bien, y tomaron por mujeres a las que preferían de entre todas ellas......" (Génesis 6.1)

¿Representan estas imágenes el relato bíblico del Génesis?

¿Quién diría que los ángeles no tienen sexo?

¿Estamos ante un caso de abducción prehistórico?

Esta imagen fue obtenida por los investigadores españoles J. Blaschke, R. Brancas y J. Martínez en Tassili, para su libro "Los dioses del Tassili".


Del mismo modo, la aparición de algunos símbolos junto a los dibujos han hecho suponer a varios investigadores la posible existencia de una escritura de hace más de 5.000 años, un duro golpe para las tesis oficiales que siguen manteniendo a la región de Mesopotamia como la cuna de la escritura y de la civilización.

23 enero 2006

Ovni, J.J. Benitez, materia reservada


Uno de los mejores libros sobre avistamientos Ovni.
Autor: Juán José Benitez



…………….Teniente Luis Carvayo: “Aquella increíble máquina se pegó a la cola de mi caza ‘Sabre F-86’ ………………..

17 enero 2006

Luna y Marte



(El "eagle" se posa sobre la Luna)

Nos vigilan

Existe una teoría que gana fuerza. Un grupo de investigación llamado La Misión Marte (TMM) ha empleado casi veinte años en el análisis de las fotografías de Marte y ha llegado a la conclusión de que allí existen ruinas extraterrestres.
La evidencia más convincente que presenta es la fotografía de la "cara de Marte". Pero la NASA dice que sólo es un efecto óptico.
El director de TMM, Richard Hoagland, cambió el nombre del grupo por el de La Misión Enterprise, porque cree que ha encontrado evidencias de estructuras artificiales en la Luna. Hoagland dice que ha llegado a estas conclusiones empleando sencillos cálculos geométricos.
Civilización Perdida
Las imágenes de la Tierra, tomadas de fotografías de satélites con una resolución de 100 m, muestran líneas rectas, círculos y cuadrados correspondientes a carreteras, edificios y ciudades. Hoagland sabía esto y, al observar la Luna, dijo que en su superficie había encontrado formas geométricas con una resolución de 100 m. Cree que son los restos de enormes estructuras de vidrio para proteger ciudades lunares.
"Sin las limitaciones de la gravedad -comenta Hoagland-, estas estructuras son mucho mayores que cualquier cosa que se pueda construir en la Tierra." Estima que una de ellas, que llama "La torre", podría tener 12 km.
Cree que cubren una gran parte de la Luna y que son visibles desde la Tierra cuando la Luna se sume en la oscuridad. Hoagland dice que son indicios de una civilización perdida y cree que los astronautas de las misiones Apolo tenían conocimiento de su existencia.
Extraterrestres en la Luna
El ufólogo Timothy Good, en su libro Beyond Top Secret, informa que los astronautas vieron extraterrestres en la Luna. La evidencia reside en una conversación secreta entre el control de la misión y los astronautas del Apolo 11 Armstrong y Aldrin, que fue registrada y que pudieron captar en un "canal reservado" para estos mensajes, tal como informo mucho después un ex empleado de la NASA, Otto Binder.

Transcripción y traducción de la conversación
Apolo 11: ¿ Qué diablos era? Es lo que quiero saber. Estas cosas eran gigantescos, señor. ¿ ¡Dios mío, usted no lo creería!NASA: ¿Qué... ?¿Qué diablos pasa?
Apolo 11: Están aquí, bajo la superficie.
NASA: ¿ Qué hay ahí? Control de misión llamando a Apolo 11.
Apolo 11: Estamos aquí, los tres. Pero hemos encontrado visitantes... Por las instalaciones, parece que han estado aquí desde hace mucho tiempo... Digo que ahí fuera hay aparatos espaciales. Están alineados en filas al otro lado del cráter.............
Sin embargo, las pruebas de este encuentro en la Luna son muy débiles. Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, informó al investigador Timothy Good que no se registró, ni se encontró, ni se vio ningún objeto durante la misión Apolo 11, ni en ningún otro vuelo Apolo que no fuese natural.Otros investigadores, dudan de estas explicaciones "oficiales", como el Dr. Vladimir Azhazha, físico y profesor de matemáticas ruso, que mantiene la certeza de que el encuentro se produjo poco después de que alunizara el módulo lunar, pero que el público nunca pudo escuchar el informe de los astronautas porque la NASA lo prohibió.
Una opinión confirmada en parte por dos declaraciones de peso, la de Maurice Chatelain, un especialista en comunicaciones de la NASA, y la del el astronauta Gordon Cooper. El primero explica que "el encuentro con ovnis era perfectamente conocido en la NASA" y que "todas las misiones Apolo habían sido seguidas por ovnis".
Mientras, en 1985, el astronauta Gordon Cooper, uno de los primeros que orbitaron la Luna, declaro ante un grupo de asesores de la ONU presidido por el entonces secretario general Kurt Waldheim sobre su convencimiento de la existencia de seres de otros planetas: "Creo que... vehículos no humanos y sus tripulaciones nos están visitando desde otros lugares, y que están técnicamente mas avanzados que nosotros. Considero que necesitamos un programa de alto nivel para recoger y analizar la información referente a cualquier tipo de encuentro y para determinar la mejor manera de relacionarnos amistosamente con estos visitantes", dijo ante ese grupo.
Los argumentos de Cooper para esta declaración eran que había estado en la periferia de las grandes regiones por las que "ellos" se mueven. Además, en 1951, durante dos días tuve ocasión de observar muchos objetos de diferentes tamaños que volaban en formación... a una altura mucho mayor de la que podíamos alcanzar.
Estos sugieren que la NASA no está dispuesta a admitir ante el mundo que sus astronautas habían sido vigilados de cerca por ovnis y escenificaron las fotografías en la Tierra para que el público no se asustase con lo que sucedía realmente en el espacio.
Una de las más extrañas preguntas sobre la Luna es: ¿por qué la NASA no ha enviado más astronautas desde las misiones Apolo y por qué no tiene intención de hacerlo por el momento? ........

28 diciembre 2005

Teorías ovni




TEORÍAS OVNI
¿ Que sentido tenía en la prehistoria del Sahara, las inscripciones y grabados aparecidos en cuevas y rocas, imágenes de extraños seres, máquinas, objetos inusuales para entonces. Así como supuestas abducciones o acercamientos a un ser unido a una máquina hacia la cual se dirigían varias hembras de claras facciones negroides, todas ellas cogidas de la mano como si intuyesen que iban a hacer algo importante?
Las muestras de África solo són una pequeña parte de lo que se puede descubrir en cualquier parte del planeta.
Algo parece claro: en el pasado de la Tierra, quién sabe si hace miles o millones de años, los humanos u humanoides de entonces quisieron dejar muestras de visitas de seres de otros lugares, culturas, ciencia, o de otros mundos, y plasmarlo en los únicos lugares que podrían resistir el paso del tiempo, quizá como recordatorio de que aquellos seres estuvieron realmente allí con ellos; transmitiendo esos conocimientos, deformados por el tiempo, a sus descendientes.
La teoría de que vinieran de otro planeta es posible, pero solo si hubiera ocurrido hace uno o dos mil millones de años, es decir que procedieran de este sistema solar. La otra opción es la aparición de civilizaciones avanzadas en esta Tierra, quizá los mismos descendientes de aquellos que en el remoto pasado vinieron; dando lugar a cruzamientos en épocas más tempranas: hace solo varios miles de años.
La conclusión que nos queda es que varias de las razas de la Tierra es posible que desciendan de seres que no eran de su entorno: eran extrahumanos, no terrestres.........